Sendero Colonial
Antes de la colonización, éste era un sendero precolombino usado por los indigenas Muiscas y Panches

Antes de la colonización, éste era un sendero precolombino usado por los indigenas Muiscas y Panches para enlazar la sabana de Bogotá (La tierra de la Minga) con el valle del Magdalena. Luego, los colonizadores ibéricos ensancharon el sendero para permitir el paso de caballos y mulas.
Construído enteramente en escalones de piedra, pulidos por el paso de docenas de generaciones a lo largo de cientos de años, el sendero colonial conserva un aire centenario y ya hace parte del bosque de nieba. Caminar por el es regresar a un pasado lejano y tranquilo.
Sendero 7
Este sendero está fragmentado en dos partes y comunica la parte alta de Chicaque con la parte baja, empieza cerca de la entrada del parque donde finalizan los escalones del mirador principal, y termina cerca de la quebrada La Playa, a tan solo 500 metros del Refugio. Es la ruta más corta entre la entrada y el Refugio.
Puede llegar al Pico del águila realizando uno de tres recorridos: bajando desde la portería, pasando por el Roquedal o por el sendero de las mariposas.
Caracteristicas
Altura
POR CONFIRMAR msnm
Señalización
Si, todos los senderos se encuentran senalizados
Nivel de exigencia
Medio

Terreno
POR CONFIRMAR
Tiempo aproximado
40 minutos a 1 hora
Te invitamos a que nos visites y recorras cada uno de los senderos que Chicaque tiene para ti